1.
Mencione
un ejemplo de la manera en que un gerente podría aumentar los costos variables
y disminuir a la vez, los costos fijos.
Un buen administrador debe apuntar a transformar los costos
fijos en variables y así reducir los
gastos de la empresa, Incluyendo los sueldos de los operarios, alquiler,
limpieza, seguridad, energía eléctrica, gas, agua, teléfono, internet, etc.
Los costos variables van directamente relacionados lo producido o vendido por la empresa.
Mientras más la compañía necesite invertir en productos y servicios de acuerdo
con la venta y la demanda mayores serán los costos variables. Si tienes una
tienda de ropas, la inversión en stock es un costo variable, porque depende de
la salida de los productos.
2.
¿Cómo
calcula el punto de equilibrio una compañía que elabora diversos productos?
Cuando
existen productos múltiples, con frecuencia es conveniente usar el margen de
contribución en porcentaje
PE= Costos Fijos %Margencontribucion
|
|
|
3.
Defina
margen decontribución, margen de contribución por unidad y margen de
contribución en porcentaje.
El margen
de contribución es la diferencia entre el precio de venta menos los
costos variables. Es considerado también como el exceso de ingresos con
respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la
utilidad o ganancia
Segun la informacion proporcionada podemos
definer El margen de contribución en porcentaje es el margen de contribución
por dólar de ingresos. Por ejemplo gana x% de cada dólar de ingresos lo que es
igual a x centavos.
Margen de contribución
en porcentaje = margen de contribución por unidad
(Razón del margen de
contribución) precio de
venta
4.
Explique
los pasos para elaborar un presupuesto.
En
particular comprende el desarrollo y la aplicación de:
a) Objetivos empresariales a largo plazo.
b) Especificación de las metas de la empresa.
c) Desarrollo de un plan integral de utilidades a
largo plazo.
d) Un plan de utilidades a corto plazo detallado por
responsabilidades
particulares (divisiones, productos, proyectos).
e) Un sistema de informes periódicos de resultados
detallados por
responsabilidades asignadas.
f) Procedimientos de seguimiento
5.
¿Qué es un presupuesto operativo?
En términos económicos, la previsión de la
actividad productiva de la empresa en un futuro. Suele incluirse como parte del
presupuesto económico. En la gran mayoría de las empresas la fase de
presupuestación comienza con la elaboración del presupuesto de ventas.
6.
Explique los tipos de presupuesto
Los presupuestos se clasifican de la
siguiente manera: Segun la Flexibilidad ya pueden ser rigidos, estaticos,
flexibles o variables, Periodo que cubran estos pueden ser a corto plazo o
largo plazo, Segun campo de aplicabilidad de la empresa estos pueden ser de
operacion o Economicos, Financieros o
segun el sector en el cual se utilizen ya sean publicos o privados .
Segun el material de estudio podemos
definir cada presupuesto de la siguiente manera:
Presupuesto de Tesoreria: Se formula con
las estimaciones de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil
realización y ademas
se establece por períodos cortos como ser meses o trimestres. Es importante porque por medio suyo se
programan las necesidades de fondos líquidos de la empresa. Cuando las
disponibilidades monetarias no cubran las exigencias de desembolsos previstos,
la gerencia acudirá a créditos, o a liquidar activos .
Presupuesto de erogaciones capitalizables Controla las diferentes inversiones en
activos fijos. Contendrá el importe de las inversiones en adquisición de
terrenos, construcción o ampliación de edificios y compra de maquinaria y
equipos .
Las tendencias inflacionarias deberán incorporarse en los
pronósticos de este tipo de inversiones. Además, se recomienda ser cuidadoso al
estimar los costos, tener en cuenta que no es viable aplicar un índice
universal de incremento de precios a todo tipo de activos fijos
Presupuestos del sector publico: Los presupuestos del sector
público cuantifican los recursos que requieren los gastos de funcionamiento,
la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las
entidades oficiales
7.
Analice cuando una compañía debe preparar los presupuestos.
En lo
personal considero que Depende del tipo
de organización su orientacion y pueden ser presupuestos preparados para uso diario,
semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual.
8. ¿Cómo ayuda a los gerentes el análisis
del costo, volumen, utilidad?
El
análisis costo volumen utilidad (CVU) proporciona una visión financiera
panorámica del proceso de planeación.
Ayuda a
la administración a determinar las acciones que se deben tomar
con la finalidad de lograr cierto objetivo, que en el caso de las empresas lucrativas es
llamado utilidades. Esta elaborado para servir como apoyo fundamental de la
actividad de planear, es decir, diseñar las acciones a fin de lograr el desarrollo integral de la empresa.
Ayuda a
implantar la última etapa del modelo de planeación estratégica, facilita la
toma de decisiones y la puesta en práctica de acciones concretas.